La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) ha presentado demandas contra las empresas de inteligencia artificial Suno AI y Udio por infracción de derechos de autor. Las grandes discográficas, incluidas Sony Music, Warner Music y Universal Music, argumentan que estas compañías han utilizado décadas de material protegido por derechos de autor para entrenar algoritmos de IA capaces de generar música sintética que podría saturar el mercado.

Las discográficas afirman que la música generada por máquinas podría competir directamente con la música creada por artistas genuinos, reduciendo los costos de producción y afectando negativamente a los artistas que representan. La RIAA explica que desarrollar y mantener servicios como los de Suno y Udio requiere una gran cantidad de datos, y que los resultados de estas IA perjudican a la música generada por humanos. Además, la RIAA solicita impedir que las compañías de IA sigan utilizando contenido protegido para entrenar sus algoritmos.

En la demanda, presentada en tribunales de Nueva York y Massachusetts, se argumenta que las voces generadas por Suno y Udio suenan muy similares a las de artistas reconocidos como Bruce Springsteen, Lin-Manuel Miranda, Michael Jackson y ABBA, así como a canciones famosas como "All I Want For Christmas Is You" de Mariah Carey y "I Get Around" de The Beach Boys.

Este tipo de acciones legales no es nuevo. Los demandados suelen ampararse en el "fair use" (uso justo) del derecho de autor estadounidense. Sin embargo, la RIAA sostiene que Suno y Udio no pueden utilizar este argumento, ya que el "fair use" solo se aplica en casos limitados. Las discográficas han pedido a la justicia una orden judicial para evitar que estas compañías sigan entrenando sus IA con contenidos protegidos y buscan una indemnización por daños y perjuicios de hasta 150,000 dólares (o una alternativa) por cada canción utilizada sin permiso.

Mitch Glazier, presidente y CEO de RIAA, ha declarado que “la comunidad musical está comprometida con una visión de la IA que amplía y potencia la creatividad humana. Queremos un mundo en el que la IA trabaje para nosotros, y no al revés”. Glazier ha criticado a Suno y Udio por la forma en que han construido sus servicios, afirmando que estas compañías tienen una visión diferente.

La industria musical ha enfrentado numerosos cambios tecnológicos en las últimas décadas, desde los servicios P2P hasta los servicios de streaming, y ahora la IA generativa es el nuevo desafío. Suno y Udio, dos de las aplicaciones de música generativa más populares, permiten crear canciones de alta calidad en cuestión de segundos mediante indicaciones textuales.

Un ejemplo notable de música generada por IA fue una canción falsa de Drake y The Weeknd, que se convirtió en un éxito en plataformas como YouTube, TikTok y Spotify a principios del año pasado. Sin embargo, la industria musical rápidamente intervino para eliminarla debido a la infracción de derechos de autor.