En el vasto cosmos, algunas estructuras pueden parecer familiares a simples objetos terrestres, como un barco o un sombrero de fieltro. Sin embargo, al observar más de cerca, revelan ser maravillas astronómicas impresionantes. Tal es el caso de la galaxia lenticular NGC 4753, localizada a unos 60 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo.

Recientemente, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA capturó una imagen nítida de esta galaxia, mostrándola casi de canto. Esta perspectiva nos permite observar su diámetro lateralmente, en lugar de desde arriba, lo que expondría su estructura completa. NGC 4753 destaca por sus nubes de color marrón oxidado y su apariencia inusual.

Las galaxias lenticulares, al igual que las nubes lenticulares en la Tierra, tienen formas elípticas y a menudo se comparan o confunden con platillos voladores debido a su extraña apariencia en contraste con los cúmulos esponjosos más comunes. Estas galaxias poseen brazos espirales mal definidos, dándoles una apariencia más oblonga en comparación con las clásicas galaxias espirales.

NGC 4753 forma parte de un grupo en la constelación de Virgo que incluye alrededor de 100 galaxias y cúmulos. Este conjunto es solo una pequeña fracción del vasto universo, destacando la inmensidad y la diversidad del cosmos. Se cree que NGC 4753 es el resultado de una fusión galáctica con una galaxia enana hace aproximadamente 1.300 millones de años. Las distintivas líneas marrones de polvo observadas en la imagen probablemente se formaron debido a esta fusión, según un comunicado de la NASA.

La reciente imagen de NGC 4753 representa la vista más detallada hasta la fecha desde su descubrimiento en 1784. La mayor parte de su masa está encerrada en un halo de materia oscura, una forma de materia que no se puede visualizar directamente pero cuya presencia se detecta por sus efectos gravitacionales sobre la materia visible. La materia oscura compone aproximadamente el 85% de toda la materia en el universo y juega un papel crucial en fenómenos como las lentes gravitacionales. Este efecto magnifica regiones del espacio-tiempo, permitiendo a los astrónomos observar objetos muy distantes y débiles.

Los telescopios espaciales Hubble y Webb complementan estas observaciones al capturar imágenes en un amplio rango del espectro electromagnético, ayudando a los científicos a refinar los modelos de materia oscura y las características de los objetos observados.

La galaxia lenticular NGC 4753 no solo desafía las ideas preconcebidas sobre las formas galácticas típicas, sino que también ejemplifica la diversidad entre las más de 100 galaxias y cúmulos en la Nube Virgo II. El universo está lleno de una vasta gama de estructuras galácticas, demostrando que si puedes imaginarlo, el universo probablemente lo tiene. La capacidad de imaginar es otra cuestión, pero gracias al Telescopio Espacial Hubble, tenemos una ventana que nos permite explorar y maravillarnos con estas formaciones cósmicas.