Una nueva investigación dirigida por científicos de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC) ha encontrado un posible riesgo oculto del fluoruro durante las primeras etapas del desarrollo. El estudio, publicado en la revista JAMA Network Open, revela un vínculo entre la exposición al fluoruro en mujeres embarazadas y un mayor riesgo de que sus hijos presenten problemas neuroconductuales antes de los 3 años.

El equipo de investigación analizó datos de 229 pares de madres y niños del proyecto MADRES (Riesgos Maternos y de Desarrollo Derivados de Factores Estresantes Ambientales y Sociales). Durante este estudio, se rastreó la salud de las madres y sus bebés desde las primeras etapas del embarazo hasta los primeros años de la niñez. Los niveles de exposición al fluoruro de las madres se estimaron mediante análisis de orina realizados durante el tercer trimestre, mientras que el funcionamiento social y emocional de los niños se midió a través de la Lista de Verificación de Comportamiento Infantil Preescolar.

Los resultados mostraron una correlación notable entre niveles más altos de fluoruro en las madres y una mayor prevalencia de problemas de comportamiento clínicamente significativos en sus hijos a los 3 años. Específicamente, por cada 0.68 miligramos adicionales por litro de exposición al fluoruro en el útero, los niños tenían 1.83 veces más probabilidades de mostrar posibles problemas de comportamiento. Estos incluyen reactividad emocional, ansiedad y quejas somáticas.

La autora principal del estudio, Tracy Bastain, profesora asociada de Ciencias de la Población Clínica y Salud Pública en la USC, destacó que "las mujeres con niveles más altos de exposición al fluoruro durante el embarazo tendieron a calificar a sus hijos de 3 años más alto en problemas neuroconductuales generales y síntomas internalizantes".

Aunque el estudio no puede probar un vínculo causal debido a su tamaño de muestra relativamente pequeño y la naturaleza de los estudios de población, sus hallazgos son consistentes con investigaciones similares realizadas en México, Canadá y otros países. Estas investigaciones también sugieren una conexión entre la exposición temprana al fluoruro y problemas en el neurodesarrollo.

El fluoruro es conocido por sus beneficios para la salud dental, ya que fortalece el esmalte dental y previene hasta el 25% de las caries en niños y adultos. Sin embargo, los investigadores señalan que no parece existir ningún beneficio para los fetos en desarrollo en el útero. Si las investigaciones futuras continúan sugiriendo un posible daño por la exposición temprana al fluoruro, los científicos esperan que esto conduzca a nuevas recomendaciones de salud pública para limitar el fluoruro durante el embarazo.

"Si bien este es el primer estudio realizado en los EE. UU. sobre la exposición al fluoruro durante el embarazo, se necesitan con urgencia más estudios para comprender y mitigar los impactos en toda la población estadounidense", concluyó Bastain. El equipo planea continuar investigando cómo la exposición al fluoruro podría afectar el desarrollo de los niños en el proyecto MADRES.