La Comisión Europea ha acusado a Apple de violar la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea debido a sus políticas en la App Store, lo que podría resultar en una multa de hasta 30 mil millones de dólares. Según la comisión, Apple impide que los desarrolladores de aplicaciones dirijan a sus clientes hacia opciones alternativas de contenido y precios. Las condiciones impuestas por Apple obligan a los desarrolladores a incluir un enlace dentro de la aplicación que lleva a una página web externa donde los usuarios pueden obtener más información sobre las alternativas. Además, si un cliente realiza una compra a través de este enlace en una semana, el desarrollador debe pagar una tarifa a Apple.

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva a cargo de la política de competencia de la Comisión, declaró que “la dirección es clave para garantizar que los desarrolladores de aplicaciones dependan menos de las tiendas de aplicaciones de los guardianes y para que los consumidores sean conscientes de mejores ofertas”.

Apple ha respondido afirmando que ha realizado cambios para cumplir con la DMA y asegura que su plan cumple con la ley. La compañía estima que más del 99% de los desarrolladores pagarían lo mismo o menos en tarifas bajo los nuevos términos comerciales.

La Comisión Europea podría imponer una multa a Apple de hasta el 10% de sus ingresos globales, basándose en estados financieros recientes, lo que podría costarle a Apple más de 30 mil millones de dólares en multas, que podrían duplicarse si se encuentra que la infracción se repite.

Además de esta acusación, la Comisión ha abierto otra investigación sobre la tarifa que Apple impone a los desarrolladores de tiendas de aplicaciones y aplicaciones de terceros por cada aplicación instalada, así como los requisitos de elegibilidad para los desarrolladores que ofrecen estas alternativas.