La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el ambicioso Programa de Vivienda y Regularización, cuyo objetivo es construir un millón de viviendas y entregar un millón de escrituras a lo largo del sexenio. Este programa busca beneficiar a sectores vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores, garantizando así el derecho a la vivienda digna.

Durante la conferencia "Las mañaneras del pueblo", Sheinbaum detalló que la mitad de estas viviendas serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), mientras que la otra mitad estará a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con financiamiento de la Financiera para el Bienestar (Finabien). La presidenta enfatizó que este programa está enfocado en ofrecer vivienda de bajo costo, accesible y cercana a los centros urbanos, con el objetivo de evitar los problemas de abandono y exclusión que caracterizaron a políticas anteriores.

La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el programa incluye una inversión federal de 600 mil millones de pesos. Este monto permitirá la construcción de 325 mil viviendas en el sur del país, 239 mil 400 en el centro, 228 mil 800 en el centro-norte y 206 mil 800 en el norte. Además, se planean 450 mil acciones de mejoramiento y ampliación de viviendas en zonas con alto grado de marginación, lo cual generará aproximadamente 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos.

En 2025, se prevé la construcción de 165 mil nuevas viviendas, la mejora de 100 mil viviendas en el Estado de México y la regularización de más de 120 mil escrituras. Octavio Romero Oropeza, director de Infonavit, anunció que se destinarán 288 mil millones de pesos para la construcción de las viviendas, además de ofrecer 250 mil créditos para mejoramiento.

Dentro del programa, se destinarán 100 mil viviendas para jóvenes de entre 18 y 30 años, en un esquema de renta accesible que no rebase el 30% de sus ingresos. Asimismo, Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, detalló que la institución construirá 500 mil viviendas, las cuales contarán con financiamiento subsidiado y cero interés para población no derechohabiente.

José Alfonso Iracheta Carroll, director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), puntualizó que se gestionarán 700 mil escrituras a través del Insus, 100 mil mediante el Fovissste y 200 mil más por el Infonavit. El proceso de regularización incluirá visitas casa por casa para asegurar que las viviendas lleguen a quienes más lo necesitan.

Además, en la sección "Vida saludable" del mismo evento, se recordó que el próximo 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación. En apoyo a esta conmemoración, se han publicado nuevas medidas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para garantizar la salud y nutrición de los estudiantes desde los primeros años de vida.

Este programa integral de vivienda y regularización, junto con el enfoque en la salud y el bienestar, refleja el compromiso del gobierno de Sheinbaum por fortalecer el acceso a derechos básicos para la ciudadanía.