La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto que convierte a la Universidad Rosario Castellanos en una institución nacional, con la apertura de sus primeros planteles en Comitán, Chiapas, y Tijuana, Baja California. Este proyecto busca ampliar la oferta educativa superior en el país, con la meta de generar 300 mil nuevos espacios para estudiantes, en colaboración con otras instituciones como las universidades Benito Juárez y el TecNM.

La universidad ofrecerá un modelo educativo mixto, combinando clases presenciales y en línea, con docentes altamente calificados provenientes de instituciones como la UNAM y el IPN. Las convocatorias para estudiantes, docentes y administrativos estarán abiertas del 3 al 20 de diciembre, y las clases iniciarán en el primer trimestre de 2025.

Avances en programas de bienestar

En la conferencia matutina, Sheinbaum también firmó decretos para elevar a rango constitucional programas como la Pensión para personas con discapacidad permanente y el acceso a vivienda digna. Actualmente, un millón 484 mil 930 personas reciben la pensión, y más de 26 mil niñas y niños con discapacidad tienen acceso a terapias gratuitas gracias a convenios con la Fundación Teletón.

Por otro lado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, destacó que el registro a la beca universal Rita Cetina Gutiérrez ha alcanzado los 3.8 millones de estudiantes de secundaria, con la inscripción abierta hasta el 18 de diciembre. Asimismo, comenzó la dispersión de 28 mil 600 millones de pesos del programa de Becas Benito Juárez para niveles básico, medio superior y superior.

Protección al consumidor y alimentación saludable

El procurador de Profeco, César Iván Escalante, presentó la sección “Quién es Quién en los Precios”, donde destacó que, durante el Buen Fin 2024, se lograron 367 conciliaciones por quejas de consumidores. Además, se promovió el consumo de frijol como parte de una dieta saludable, destacando sus beneficios nutricionales.

Con estas acciones, el gobierno reafirma su compromiso con la educación, el bienestar social y la protección al consumidor.