La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, una iniciativa que forma parte del Plan Nacional de Energía, y que tiene como objetivo asegurar el suministro de energía eléctrica a todos los mexicanos mientras impulsa el crecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Bajo este plan, la CFE mantendrá el 54% de la generación eléctrica del país, permitiendo que el 46% restante sea gestionado por la inversión privada.

Sheinbaum subrayó que la estrategia permite a la CFE incrementar su capacidad de generación, especialmente a través de fuentes de energía renovables. Esto marca una continuidad con la política energética del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien comenzó a recuperar la capacidad de planificación energética perdida durante el periodo de 2013-2018, cuando se implementó la reforma energética.

La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló los cuatro ejes de la estrategia:

  1. Fortalecimiento de la Planeación del Sector Eléctrico Nacional: Asegurar que el Estado tenga el control y la regulación sobre el sector eléctrico.
  2. Justicia Energética: Llevar electricidad a hogares sin acceso y promover el uso de fuentes de energía más limpias, como el programa de cocinas limpias y la instalación de paneles solares en el norte del país.
  3. Sistema Eléctrico Robusto y Confiable: Implementar un plan de confiabilidad que asegure la continuidad del servicio ante emergencias naturales, respaldando a las fuentes de energía intermitentes.
  4. Reglas Claras para la Inversión Privada: Crear esquemas de inversión claros, como contratos a largo plazo, participación mixta entre la CFE y el sector privado, y un mercado para venta de energía con regulación de confiabilidad.

La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, aseguró que, gracias al plan de rescate iniciado en 2018, la CFE está en camino de alcanzar el 54% de generación eléctrica en 2024. Además, anunció que se destinarán 23,400 millones de dólares en inversiones, de los cuales 12,300 millones irán a generación de energía, 7,500 millones a infraestructura y 3,600 millones a distribución en hogares.

La estrategia también incluye un Plan de Confiabilidad que ejecuta mantenimiento en las plantas generadoras, gestiona combustibles y garantiza el funcionamiento óptimo del Sistema Eléctrico Nacional. Con estas medidas, se espera que para 2030 la demanda de generación eléctrica en México alcance los 64,979 megawatts, en su mayoría mediante energías limpias.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno con una transición energética que combine el desarrollo sostenible y la justicia social, orientada a garantizar el acceso a la energía y la soberanía en este sector estratégico para el país.