En un evento trascendental, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formalizaron un convenio y anexo técnico de colaboración para llevar a cabo la auditoría de verificación y análisis del sistema informático que se utilizará en la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) durante el Proceso Electoral Local 2023-2024.
En la Sala de Sesiones del Consejo General del Instituto, la consejera presidenta, Grisel Muñiz Rodríguez, expresó su agradecimiento al Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) del Campus UNAM, Juriquilla. Destacó la importancia de la labor realizada por el CFATA, subrayando que su contribución es fundamental para garantizar la seguridad y certeza en el proceso electoral.
Muñiz Rodríguez enfatizó que el uso de la tecnología en los procesos electorales es esencial, y el PREP es un ejemplo destacado de cómo la tecnología puede generar confianza y credibilidad en los resultados electorales. Celebró la colaboración entre el IEEQ y la UNAM como una medida que asegura las condiciones y los estándares más altos para un proceso electoral transparente y auténtico.
José Luis Aragón Vera, presidente del Consejo de Dirección y Director del CFATA, agradeció la confianza depositada en la universidad y aseguró que realizarán un trabajo profesional durante este proceso electoral crucial para el país.
Juan Ulises Hernández Castro, secretario ejecutivo del IEEQ, se sumó al reconocimiento del personal del organismo electoral por su impulso en el uso de nuevas tecnologías en materia electoral. Agradeció al CFATA por su apoyo como ente auditor y por el trabajo coordinado que se llevará a cabo.
Raúl Islas Matadamas, director de Tecnologías de la Información del Instituto, recordó la exitosa coordinación con el CFATA durante más de una década, destacando que esta colaboración ha fortalecido las acciones del Instituto para tener en cada proceso electoral un PREP exitoso.
Guillermo Vázquez Sánchez, técnico académico del Centro, subrayó que el objetivo principal siempre ha sido proporcionar certeza a la ciudadanía con el PREP. Agradeció la confianza depositada y aseguró que continuarán apoyando de la mejor manera posible al organismo electoral.
Esta firma de convenio refleja la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y electorales para garantizar la transparencia y legitimidad de los procesos electorales.