La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se congelarán los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos del Infonavit otorgados antes de 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM), en el cual los pagos aumentaban cada año. De esos créditos, 500,000 tendrán ajustes automáticos, mientras que el millón y medio restante deberá realizar consultas adicionales para conocer sus beneficios en www.infonavit.org.mx.
El director de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que la medida busca resolver las deudas acumuladas por el modelo VSM y pesos antiguos. Además, indicó que pronto se aplicará otro programa para créditos entre 2014 y 2020 bajo el mismo esquema. El objetivo es beneficiar a 4 millones de personas antes de fin de año.
Vivienda para el Bienestar: Plan de construcción y regularización de viviendas
Edna Elena Vega Rangel, titular de la SEDATU, recordó que el Programa Vivienda para el Bienestar planea construir un millón de viviendas en seis años, con 500 mil a través del Infonavit y 500 mil para no derechohabientes mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). La meta también incluye la regularización de un millón de escrituras. Actualmente, el programa cuenta con 225 terrenos asegurados, equivalentes a mil 701 hectáreas, cubriendo la meta de reserva territorial hasta 2025. En 2025, se espera completar 120 mil viviendas y realizar 100 mil mejoras habitacionales en el Estado de México.
Otras acciones y regularización de escrituras
José Alfonso Iracheta Carrol, del INSUS, informó que se trabajará en la regularización de 300 mil escrituras en el Estado de México, principalmente en Chimalhuacán y el oriente de la entidad. También se establecieron mesas de trabajo en Baja California para regularizar viviendas en zonas seguras.