Tizayuca, Hidalgo, a 06 de octubre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró el inicio de los trabajos preliminares para la construcción del Tren México-Pachuca, un proyecto clave que conectará el estado de Hidalgo con la Zona Metropolitana del Valle de México. Este proyecto incluye estaciones en varias localidades, con la promesa de una parada en Temascalapa, como afirmó la mandataria.
El proyecto se lleva a cabo bajo un convenio de colaboración entre las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de la Defensa Nacional (Sedena), en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que supervisará la manifestación de impacto ambiental. Este tren electrificado tendrá una velocidad de 120 km/h y recorrerá 64 kilómetros desde la Ciudad de México hasta Pachuca, beneficiando directamente a 100,000 habitantes y reduciendo significativamente el tiempo de traslado entre la Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y Pachuca.
Además, el proyecto contará con infraestructura que garantiza la sostenibilidad ambiental, asignando el 3.5% del presupuesto a la restauración ecológica, creación de andadores verdes y monitoreo ambiental. Alicia Bárcena, titular de Semarnat, destacó que el tren no solo representa un avance en la movilidad, sino también un esfuerzo hacia un modelo de transporte sustentable y responsable con el medio ambiente.
En la ceremonia, Jesús Esteva Medina, titular de la SICT, señaló que este sistema de transporte limpio beneficiará a comunidades como Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Tizayuca, entre otros, mientras que Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, anunció la creación de una nueva preparatoria en Hidalgo, con programas de formación técnica en aeronáutica, logística y ferrocarril, que permitirán a los jóvenes obtener certificaciones técnicas y cédulas profesionales.
Durante el evento, Sheinbaum también destacó otros proyectos que se desarrollarán en Hidalgo, incluyendo la carretera Pachuca-Tampico y la descontaminación del río Tula. Asimismo, recordó a la ciudadanía la puesta en marcha de programas sociales, como la beca universal "Rita Cetina Gutiérrez" para estudiantes de educación básica, la Pensión para mujeres de 60 a 64 años, y el programa Salud Casa por Casa.
Este proyecto, sumado a otros como el Tren Maya y el Tren Interoceánico, representa un esfuerzo continuo del gobierno federal para mejorar la infraestructura de transporte en México y reforzar la conectividad nacional, al tiempo que fomenta la sostenibilidad y el bienestar social en todo el país.