La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) celebró la inauguración de la segunda etapa del edificio que alberga la Coordinación de Archivo Institucional (CAI) en el campus Aeropuerto. La ceremonia fue presidida por la rectora Dra. Silvia Amaya Llano, acompañada de autoridades universitarias.
Este espacio está diseñado para organizar, preservar y difundir los documentos históricos que narran el desarrollo académico, cultural y administrativo de la UAQ, en cumplimiento con la Ley General de Archivos y en favor de la transparencia intergeneracional.
El Archivo Histórico ahora cuenta con 45 anaqueles con capacidad para almacenar 675 cajas de archivo y un rack especial para planos, mapas y obras gráficas. Actualmente, resguarda 1,218 expedientes en 22 cajas que abarcan 11 metros lineales, además de 666 casetes del Consejo Universitario, grabados entre 1976 y 2015. También protege 156 piezas representativas de la Estudiantina de la UAQ (1963-2023) y 510 expedientes de la Facultad de Filosofía (1982-2008), que reflejan el crecimiento cultural e intelectual de la institución.
La segunda planta del edificio, destinada al Archivo de Concentración, tiene capacidad para 128 anaqueles que recibirán hasta 1,920 cajas de archivo. Hasta el momento, se han incorporado 13 cajas de la Oficina del Abogado General, y se esperan nuevas transferencias en el primer trimestre de 2025.
Desde 2023, la UAQ forma parte del Registro Nacional de Archivos y opera bajo la Norma Mexicana NMX-R-100-SCFI-2028. Además, el edificio cuenta con equipo especializado para controlar la temperatura y la humedad, fundamentales para la conservación documental.
El Laboratorio de Restauración del Archivo Institucional incluye una cámara de fumigación para eliminar agentes dañinos que comprometan la vida útil de los documentos. Según la Mtra. Verónica Cruz Torres, coordinadora del CAI, estas instalaciones son clave para proteger el patrimonio histórico de la UAQ, garantizando su acceso y preservación para las generaciones venideras.