Querétaro, Qro., 03 de octubre de 2024. En el marco de la apertura de las celebraciones por los 400 años de educación humanista en Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) realizó la conferencia magistral “Muros de calicanto. Memorias de 400 años”, impartida por la Mtra. Maribel Miró Flaquer en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía (FFi). Esta conferencia dio inicio a las actividades que conmemoran cuatro siglos de enseñanza humanista en la entidad.

Durante su intervención, la Mtra. Miró Flaquer abordó la rica historia del edificio que ha sido testigo del desarrollo académico de Querétaro desde el inicio de las enseñanzas en los antiguos Colegios Jesuitas en 1625. A lo largo de la charla, se detallaron las transformaciones arquitectónicas y educativas que han tenido lugar, desde la expulsión de los jesuitas hasta la consolidación de los Colegios Nacionales y la evolución del Colegio Civil en la institución universitaria que hoy conocemos.

La rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó la importancia de este legado y agradeció a quienes han contribuido a lo largo de los años al crecimiento de la Universidad. En su discurso, reconoció el esfuerzo de las generaciones anteriores que creyeron en la educación como una herramienta de cambio y transformación social. La rectora también agradeció a las personas que participan en la organización de las actividades conmemorativas, las cuales culminarán en junio de 2025.

Por su parte, el Dr. Eduardo Núñez Rojas, titular de la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria (SECU), felicitó a las y los asistentes de los múltiples eventos programados, que incluyen conferencias, conciertos, conversatorios y presentaciones de libros. Además, recordó que el Consejo Universitario de la UAQ declaró al 2025 como el Año de las Humanidades, en reconocimiento al papel fundamental que estas disciplinas han jugado en el desarrollo de la educación en Querétaro.

Este evento marca el inicio de una serie de actividades que celebrarán cuatro siglos de formación académica y humanista en la entidad, reafirmando el compromiso de la UAQ con la preservación y difusión de la cultura y el conocimiento.