Con el objetivo de ofrecer una alternativa sostenible frente a la contaminación por plásticos, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolla una innovadora investigación que utiliza larvas de insectos para degradar poliestireno —mejor conocido como unicel—, con lo que se busca evitar la generación de microplásticos y reducir su impacto ambiental y en la salud humana.
El proyecto, titulado “Biodegradación de plásticos utilizando insectos y su microbiota asociada”, es liderado por la Dra. Diana Issell Sandoval Cárdenas, profesora investigadora de la Facultad de Química (FQ), y propone el uso de larvas de la polilla de la cera en su fase juvenil como agentes biodegradadores de materiales plásticos.
Estas larvas, que en la naturaleza se alimentan de la cera de panales abandonados, poseen la capacidad de digerir enlaces moleculares similares a los del plástico. En este caso, se utilizan dos especies: la larva de la cera menor y la de la cera mayor. A diferencia de otros métodos industriales de degradación de plásticos —que generan una alta huella de carbono y emisiones contaminantes—, esta propuesta representa una alternativa ecológica, con beneficios tangibles para el medio ambiente.
La Dra. Sandoval explicó que también se evalúa si la ingesta de plástico afecta la salud y tasa de supervivencia de las larvas, por lo que se desarrolla un probiótico especial para mejorar su eficiencia en el proceso de degradación. En laboratorio, los insectos son alimentados con una dieta artificial a base de cera de abeja enriquecida con harina, glicerol y miel, y se estudian exclusivamente durante su fase larvaria, ya que al convertirse en polillas su aparato bucal se atrofia y dejan de alimentarse.
El proyecto cuenta con el respaldo del Centro de Investigación para la Economía Circular de la UAQ, cuyos resultados preliminares indican que esta estrategia podría convertirse en una solución eficaz y ecológica para enfrentar la contaminación por plásticos sintéticos, generando impactos positivos tanto en el entorno como en la salud pública.