La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper), apoya la iniciativa "Intervención a través de elementos musicales como tratamiento complementario en adultos mayores con deterioro cognitivo leve". Este proyecto, encabezado por la alumna Natalia Matehuala García y supervisado por el Mtro. Elías Iván Rodríguez Méndez, tiene como objetivo ayudar a retrasar y reducir los síntomas del deterioro cognitivo leve, una fase intermedia entre el envejecimiento normal y un trastorno neurocognitivo mayor.

La iniciativa se divide en dos configuraciones: activa y receptiva. En la fase activa, los participantes tocan piezas musicales junto con la investigadora, estimulando áreas del cerebro relacionadas con la atención. En la fase receptiva, los pacientes escuchan una composición interpretada por Matehuala García, enfocándose en la escucha y atención para mejorar la memoria y otras funciones cognitivas.

El uso de música conocida para los adultos mayores, como canciones populares o música mexicana, activa múltiples áreas cerebrales. Instrumentos de percusión permiten que los participantes disfruten la experiencia sin conocimientos previos, generando estímulos variados. Estas sesiones se han llevado a cabo en la residencia Quintalegre, donde los participantes han mostrado mejoras en estado de ánimo, reducción de agresividad, y una estabilidad en sus funciones cognitivas.

La investigación ha revelado beneficios en el ámbito fisiológico, psicológico y socioemocional, mostrando que las terapias musicales pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida de las personas adultas mayores al reducir los efectos del deterioro cognitivo y promover un estado de bienestar general.