La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede de la primera edición de las "Preseas Irinea" 2024, un reconocimiento a las mejores prácticas institucionales en la prevención y atención de la violencia de género contra mujeres y niñas. El galardón lleva el nombre de la activista Irinea Buendía Cortés, cuya lucha por justicia en el caso de su hija Mariana Lima Buendía sentó un precedente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó el compromiso de la universidad en promover la paz y diseñar iniciativas que combatan el abuso hacia las mujeres. En tanto, Irinea Buendía exhortó a las madres de víctimas a no guardar silencio, enfatizando la importancia de buscar justicia.
El evento, organizado por la Dirección de Igualdad de Género y no Discriminación de la UAQ, premió 32 iniciativas destacadas de instituciones gubernamentales, educativas, organismos autónomos y el sector productivo. Entre los reconocidos se encuentran:
- La Legislatura del Estado de Querétaro, por reformas en la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
- La Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género del Poder Judicial de Querétaro, por juzgados especializados en violencia contra las mujeres.
- El Instituto Electoral del Estado de Querétaro, por su protocolo para atender violencia política de género.
- Corazones Mágicos IAP y activistas como Carmen Consolación González Loyola Pérez y Rocío Candelaria Trejo Emeterio por su compromiso con los derechos de las mujeres.
Con esta ceremonia, la UAQ reafirma su papel como promotora de iniciativas que buscan erradicar la violencia de género y construir una sociedad más justa.