Con el objetivo de destacar la importancia del suelo como recurso vital para el bienestar global, la Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental (MCTA) de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) organizó el VI Simposio Conmemorativo del Día Mundial del Suelo 2024.

El evento reunió a estudiantes, académicos y especialistas para reflexionar sobre el papel del suelo en procesos esenciales, como el secuestro de carbono, la generación de materiales de construcción y el soporte de microorganismos clave para la vida.

En la organización participaron 20 estudiantes de primer semestre de la MCTA, quienes, a través de ponencias y talleres, exploraron temas relacionados con la contaminación, sostenibilidad y conservación del suelo.

El coordinador de la MCTA, Dr. Miguel Ángel Ramos López, subrayó que una quinta parte de la superficie terrestre está contaminada con sustancias como metales pesados y plaguicidas, lo que amenaza la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas.

Por su parte, el Dr. Jorge Gracida Rodríguez, organizador del simposio, destacó las iniciativas de la FQ para la conservación del medio ambiente, como la eliminación de plásticos de un solo uso, jornadas de limpieza en áreas protegidas como El Tángano, y la donación de árboles nativos para reforestación.

Con actividades como este simposio, la UAQ reafirma su compromiso con la educación ambiental y la búsqueda de soluciones sostenibles para proteger el suelo y los ecosistemas que dependen de él.