En conmemoración del Día Nacional contra la Discriminación, el pasado 19 de octubre, las juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro llevaron a cabo talleres sobre “Relaciones Humanas y Noviazgo Saludable, libres de discriminación y cualquier forma de violencia”. En colaboración con el Componente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro y el centro cultural “Casa del Faldón” de la Secretaría de Cultura del Estado, estas actividades buscan brindar herramientas para que adolescentes y jóvenes construyan relaciones libres de discriminación, violencia y con perspectiva de género.
El taller fue dirigido por Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, maestro en estudios de género y especialista en psicología positiva, y contó con la participación de más de 60 jóvenes de instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Querétaro, el Tecnológico Nacional de México (Campus Querétaro), la Universidad Politécnica de Querétaro, CETIS 105, CECYTEQ 8, y CBTIS 118. A través de dinámicas y reflexiones, los participantes aprendieron sobre la importancia del respeto mutuo, la empatía y el autocuidado, entendiendo que una relación de pareja saludable se basa en la responsabilidad afectiva, el apoyo y la comunicación, libres de cualquier tipo de discriminación.
“Nos gustó aprender sobre nuevas masculinidades y descubrir que el primer amor debe ser uno mismo,” compartieron los participantes. Una de las dinámicas más significativas consistió en ofrecer flores, simbolizando la esencia personal, a ellos mismos, a amistades y potenciales parejas. A través de esta experiencia, entendieron la importancia de valorar sus cualidades y de rodearse de personas que también las aprecien.
SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro expresaron su gratitud hacia las instituciones colaboradoras, destacando que el trabajo conjunto permite un impacto positivo en la juventud, a la vez que contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Estos talleres abordan temas vinculados con la salud y el bienestar (ODS 3), la igualdad de género (ODS 5), la reducción de desigualdades (ODS 10), y la formación de alianzas para alcanzar estos objetivos (ODS 17).