El secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero, participó en el panel “Infraestructura para el futuro en México: Construyendo puentes entre los sectores público y privado”, organizado durante el Moody’s Day. En este evento, se abordaron temas relacionados con el panorama crediticio ante la nueva administración federal.
Durante su intervención, Del Prete destacó que Querétaro se ha posicionado como un hub clave para la instalación de data centers en el país, gracias a la solidez del estado de derecho y la certeza legal que ofrece la entidad. Asimismo, mencionó la disponibilidad de espacio para parques industriales, junto con infraestructura digital y de movilidad, como factores que impulsan este crecimiento.
El funcionario subrayó la importancia del desarrollo de proveedores y la preparación del talento local, destacando que la innovación en la entidad es fundamental para satisfacer las demandas del sector de data centers. Además, mencionó las oportunidades que la inteligencia artificial representa para la industria, explicando que los centros de datos no solo almacenan información, sino que ahora también procesan datos utilizando esta tecnología avanzada.
Del Prete enfatizó que la agenda ambiental de Querétaro está alineada con los objetivos económicos de la región. Esto incluye la implementación de rutas de descarbonización, estrategias de economía circular y diseño urbano inteligente, asegurando que el crecimiento industrial no afecte los recursos naturales del estado.
El panel, en el que también participaron Adrián Garza, vicepresidente oficial de crédito senior en Moody’s Rating, y Shirley Wagner, socia de la Asociación Civil Sostenibilidad Global, exploró las oportunidades para México en el desarrollo de infraestructura digital dentro de la transición hacia una economía basada en energías sostenibles. Ambos panelistas destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el crecimiento económico y la implementación de tecnologías limpias.