La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, se encuentra a la vanguardia en la investigación contra el cáncer de mama con un innovador proyecto liderado por la Dra. Jesica Escobar Cabrera. La investigación busca desarrollar tratamientos anticancerígenos a partir de extractos de plantas, específicamente de las especies Stevia pilosa y Stevia tomentosa, y evaluar sus efectos a nivel in vitro y ex vivo.

El cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad entre las mujeres a nivel mundial, lo que ha impulsado a Escobar Cabrera a explorar alternativas naturales y más seguras en la lucha contra esta enfermedad. Los compuestos derivados de Stevia pilosa, por ejemplo, han mostrado una capacidad prometedora para inducir la muerte de células cancerosas de seno y frenar su migración. En experimentos con embriones de pollo, al inyectar los compuestos en el cascarón, se observó la inhibición de la formación de estructuras tubulares encargadas de transportar sangre, un proceso fundamental en la metastización del cáncer.

La investigadora se enfoca también en identificar concentraciones seguras de estos compuestos, probándolos primero en células sanas y luego en células cancerígenas para maximizar su efectividad sin causar toxicidad. El proyecto tiene una proyección a largo plazo que incluye la transición hacia modelos animales para comprender cómo estos extractos actúan en un organismo completo.

Además de los estudios con extractos vegetales, el equipo de investigación de Escobar Cabrera está evaluando combinaciones de fármacos ya utilizados en el tratamiento del cáncer. La meta es encontrar complementos que optimicen la respuesta de estos medicamentos y ofrecer nuevas opciones de tratamiento.

Este proyecto subraya el compromiso de la UAQ con la investigación científica y el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas de salud pública, promoviendo tratamientos que podrían mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer de mama.