La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Departamento de Gestión de Proyectos (DGP) y la Coordinación de Género y de Espacios de Cuidado (CDEG) de la Facultad de Ingeniería, llevó a cabo un taller de primeros auxilios con un enfoque en medicina tradicional. Este curso buscó enseñar alternativas naturales para el alivio de malestares comunes, como la gripe, la tos y las infecciones estomacales, promoviendo un enfoque integral y sostenible en el cuidado de la salud.

Impartido por la Mtra. Enedina Álvarez Ortega, experta en medicina tradicional de Santiago Mexquititlán, Amealco de Bonfil, el taller exploró el uso de hierbas nativas, distinguiendo entre plantas "calientes" y "frías" para tratar diversas dolencias. La Mtra. Álvarez Ortega agradeció a los asistentes su interés y destacó la importancia de preservar el conocimiento ancestral sobre las propiedades curativas de las plantas.

La Lic. Natali Danahe Santiago Amezcua, coordinadora del DGP, resaltó la importancia de rescatar estos conocimientos, los cuales a menudo se pierden en la modernidad. “Es fundamental mantener la conexión con el entorno natural y aprovechar al máximo los recursos que nos brinda”, afirmó. Por su parte, la Mtra. Viridiana Carranza Álvarez, titular de la CDEG, subrayó la necesidad de promover un autocuidado más sostenible y una relación más consciente con el entorno natural, en línea con los principios de la medicina tradicional.

El evento también contó con la participación de destacadas figuras de la sanidad y la academia, como la Lic. Tonantzin Rosas, la Mtra. Magda Arana y la enfermera Janeelli Olvera Avendaño, quienes contribuyeron a enriquecer la experiencia del taller. Este taller no solo puso en valor las prácticas de medicina tradicional, sino que también promovió un vínculo más profundo con la naturaleza, alentando a los participantes a adoptar un estilo de vida saludable y consciente.