El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) presentó el libro "La participación de las mujeres indígenas en la política y en la comunidad: voces, desafíos y perspectivas", en un evento celebrado en el Centro de las Artes de Querétaro. La obra destaca las historias y legados de 17 mujeres indígenas queretanas que han marcado una diferencia en sus comunidades.

Grisel Muñiz Rodríguez, consejera presidenta del IEEQ, resaltó que el objetivo del libro es promover un paradigma intercultural donde todas las culturas sean tratadas con igualdad y armonía. Este trabajo editorial, coordinado por la consejera María Pérez Cepeda, es un homenaje a las mujeres indígenas de Querétaro, quienes, a través de sus testimonios, inspiran a futuras generaciones a cambiar su entorno y construir un mejor futuro.

La secretaria de Cultura del Estado, Verónica González Acevedo, afirmó que la publicación marca un hito para el reconocimiento del papel crucial que juegan las mujeres indígenas en la vida política y social del estado. Por su parte, la exdiputada Sonia Rocha Acosta subrayó la importancia de seguir promoviendo el liderazgo de las mujeres indígenas en un México pluricultural, donde más del 21% de la población se identifica como indígena.

Además, la activista Eufrosina Cruz Mendoza compartió su historia de vida durante el evento, destacando el poder transformador de la palabra y alentando a las mujeres indígenas a involucrarse activamente en el desarrollo de sus comunidades sin renunciar a su identidad.

Este libro es el tercer volumen de la colección "Conociendo identidades construimos democracia", y puede consultarse de manera digital a través del siguiente enlace: La participación de las mujeres indígenas en la política y en la comunidad.