En el marco del “Día Mundial de las Habilidades de la Juventud” que se celebra el 15 de julio, las juventudes de la organización SOS Discriminación Internacional Querétaro y estudiantes de diversas universidades locales realizaron una visita al Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) y la línea de emergencias 9-1-1 de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro (SSPMQ). Este evento forma parte de una serie de actividades destinadas a fortalecer sus habilidades en materia de seguridad durante el mes de julio.

Desde 2014, la Asamblea General de la ONU estableció el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud para destacar la importancia de satisfacer las necesidades y aspiraciones de los jóvenes, promoviendo la adquisición de habilidades para su empoderamiento y el acceso a sus derechos humanos. En este contexto, la visita al C4 y al 9-1-1 permitió a los jóvenes aprender sobre el funcionamiento de estas instituciones y cómo recurrir a ellas en caso de emergencia, contribuyendo así a la construcción de una cultura de prevención del delito y la seguridad compartida entre autoridades y ciudadanía.

Durante la visita, Isaías Arce Jacintos de las Juventudes de SOS Discriminación Internacional Querétaro, María Fernanda Arce Rodríguez del Tecnológico Nacional de México Campus Querétaro, Francisco Alan García Cabrera de la Universidad Politécnica de Querétaro y Mario Emmanuel Guerrero Ruiz de la Universidad Autónoma de Querétaro, destacaron la importancia de entender cómo las instituciones trabajan para proteger a la ciudadanía y cómo ellos, como jóvenes, pueden participar activamente en la prevención del delito.

Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, reconoció la iniciativa de las juventudes y estudiantes por fortalecer sus habilidades en seguridad y agradeció al Secretario de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, Juan Luis Ferrusca Ortiz, por facilitar el acceso a las instalaciones del C4. Esta experiencia les permitió conocer las tecnologías utilizadas para la seguridad ciudadana y sensibilizarse sobre el uso adecuado de la línea de emergencia 9-1-1 y los protocolos de respuesta inmediata a emergencias.

Desde 2005, SOS Discriminación Internacional ha formado gratuitamente a más de mil quinientos jóvenes en Querétaro a través de su programa de voluntariado y servicio social “Formación de Liderazgo Incluyente con Visión Local e Internacional”. Este programa, que ha cumplido 21 generaciones de servicio social, aborda temas como juventudes, desarrollo humano y social, identificación y cierre de ciclos de violencia, feminidades y masculinidades positivas, resiliencia, perspectiva de género y no discriminación, siempre en apego a los derechos humanos y constitucionales de igualdad.

La visita al C4 refuerza el compromiso de los jóvenes queretanos con la seguridad y el desarrollo de sus habilidades, contribuyendo activamente a la protección y bienestar de su comunidad.