El anuncio del gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, sobre la legalización de 300,000 migrantes indocumentados al año entre 2025 y 2027 ha sido ampliamente celebrado como una decisión humanitaria y visionaria. Esta política no solo beneficia a quienes buscan regularizar su situación, sino que también fortalece la economía y promueve la diversidad social.
Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, reconoció esta iniciativa como un ejemplo para el mundo, destacando que integra a los migrantes en condiciones de igualdad y dignidad. Ramos Gutiérrez, quien estudió en España y colaboró en un centro de ayuda a refugiados, señaló que esta política refleja los valores inclusivos de la sociedad española, donde la integración y el respeto a los derechos humanos son principios fundamentales.
Ramos también subrayó que iniciativas como estas demuestran que es posible construir sociedades globales libres de discriminación, generando beneficios tanto para los migrantes como para los países que los acogen. "Cuando se pone al bienestar de las personas en el centro de las políticas, el país también crece de forma integral y con beneficios para todos", afirmó.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, presentó esta medida como parte de un esfuerzo por regularizar a migrantes que han contribuido al desarrollo del país, subrayando el compromiso de España con los derechos humanos y la inclusión.
Este modelo español destaca como una referencia internacional sobre cómo la migración puede gestionarse de manera solidaria, asegurando el bienestar y la dignidad de todas las personas.