Querétaro, Qro.- En el marco del 11º aniversario del Centro de Evaluación Física y Desarrollo Deportivo (Cefid), perteneciente a la Facultad de Enfermería (FEn) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se llevó a cabo el concurso de murales “Mujeres que inspiran”, en colaboración con la Facultad de Artes (FA). Esta iniciativa buscó fomentar la expresión artística de la comunidad universitaria mientras se visibiliza la contribución feminista en la transformación social.
El certamen reunió a seis equipos que durante nueve días trabajaron en la creación de murales con una propuesta tanto pictórica como semiótica. Los murales ganadores fueron:
-
“Yo mujer en México”, del equipo Alfa buena maravilla onda dinamita escuadrón lobo
-
“Yo mujer, más que musas, creadoras visionarias”, de Las cabritas
-
“Yo mujer en el arte”, del colectivo Jumatoha
Además, se presentaron las obras: “Yo mujer en la literatura”, “Yo mujer en la formación” y “Yo mujer en un mundo donde puedo ser”, cada una con un enfoque distinto pero con un mensaje común: resaltar el papel activo de la mujer en la sociedad contemporánea.
Durante la ceremonia de cierre, la rectora de la UAQ, Dra. Silvia Amaya Llano, destacó la importancia del arte como vehículo para comunicar y sensibilizar sobre la presencia femenina en todos los ámbitos, así como el compromiso de la Universidad en promover una educación consciente, libre y con perspectiva de género.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres del municipio de Querétaro, Mtra. Vanesa Garfias Rojas, celebró la realización de este tipo de actividades, destacando que hace apenas unos años habrían sido impensables. Subrayó también la necesidad de seguir incentivando a las y los jóvenes a romper las barreras de género en busca de una equidad sustantiva.
La Mtra. Andrea Avendaño Macedo, coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales, señaló que este concurso refleja los tres pilares de la carrera y de la Facultad de Artes: técnica, creatividad y discurso reflexivo. Afirmó que las obras son muestra del profesionalismo y la calidad de las y los estudiantes, al integrar estética con crítica social.
El Cefid, por su parte, es un espacio universitario que promueve el equilibrio entre el deporte, la educación y la salud, ofreciendo servicios multidisciplinarios con infraestructura especializada, como áreas de fisioterapia y una alberca semiolímpica. Además, impulsa investigaciones enfocadas al progreso en el ámbito deportivo.